
En Miajadas
14 de febrero 2008
casa de la cultura
Miajadas
Esta obra hace una reflexión y una denuncia sobre las injusticias de la vida a través de un lenguaje simbólico y cercano, que puede causar una cierta confusión en el espectador.
Este montaje corre a cargo de la compañía 'Abrego producciones' de España y 'Teateatro' de Argentina y tras estas dos representaciones, la obra cruzará el Atlántico para ser representada en Chile, Argentina, Paraguay y este verano llegará también, de momento, a otros nueve países latinoamericanos.
El encargado de dirigir esta obra es el argentino Horacio Medrano y la puesta en escena correrá a cargo de las actrices Andrea Juliá de nacionalidad argentina y la española María Vidal. Además, tras el verano habrá dos elencos cada uno de ellos con una de las actrices para representar la obra de forma paralela en América y en España.
Durante su intervención, Valares ha explicado que "Las Meninas duermen en la rúa" es su cuarto montaje teatral como autor, y que con esta obra pretende expresar la realidad de la vida cotidiana y cómo el tercer mundo existe en cualquier ciudad donde se puede encontrar pobreza y denigración humana.
De esta forma, a través del personaje de la infanta Margarita del famoso cuadro de Velázquez, el autor quiere expresar "la hipocresía de los que hemos nacido con un privilegio" y "de cómo apadrinamos a un niño a 12.000 kilómetros de distancia, pero cuando ese niño pobre y piojoso vive en el portal de nuestra casa lo despreciamos y no queremos saber nada de él", argumentó.
Por ello, según sus palabras, lo que pretende con esta obra es hacer una reflexión y una denuncia sobre las injusticias de la vida a través de un lenguaje simbólico y cercano, que puede causar una cierta confusión en el espectador "porque no sabrá si asiste a una visión demente o real de lo que verá la infanta Margarita desdoblada en dos mujeres".